El Auto Show de Ginebra no son sólo autos. Durante la muestra suiza, Goodyear exhibió su concepto de neumático del futuro, el Oxygene. Se trata de una innovadora llanta rellena de musgo capaz de realizar fotosíntesis para absorber el dióxido de carbono de las ciudades más contaminadas y convertirlo en oxígeno.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 80% de las personas que viven en áreas urbanas están expuestas a niveles de calidad del aire que exceden los límites marcados por la propia organización.
Las previsiones señalan que en 2050, más de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades, por lo que se hace necesario lograr una infraestructura y un transporte más inteligente y ecológico para atajar los problemas derivados de la movilidad urbana.
Teniendo en cuenta lo anterior, Goodyear, en su búsqueda de soluciones que respeten el medio ambiente, ha creado el neumático Oxygene, dotado de una estructura única que presenta musgos vivos creciendo dentro de su pared lateral.
Te puede interesar: 9 curiosidades de Goodyear que probablemente no conocías
Dicha estructura, abierta con musgos vivos, y el diseño inteligente de la banda de rodadura del neumático, absorben la humedad y el agua de la superficie de la carretera, dando lugar a la fotosíntesis y, con ella, a la liberación de oxígeno a la atmósfera, haciendo los desplazamientos urbanos más limpios y seguros.
¿Cuáles son las cualidades sostenibles que presenta este neumático?
El prototipo Oxygene de Goodyear está diseñado para integrarse en los paisajes urbanos del futuro y, para ello, presenta varias soluciones. Entre ellas destaca la limpieza del aire que aspiramos al liberar oxígeno al aire. Como ejemplo, en una ciudad como París con cerca de 2,5 millones de vehículos, supondría generar casi 3.000 toneladas de oxígeno y absorber más de 4.000 toneladas de dióxido de carbono por año.
Visita también: 8 cosas que debes saber de la Fórmula 1 para parecer todo un experto
Asimismo, el Oxygene potencia el reciclaje de neumáticos gastados, ya que presenta una construcción no neumática que está impresa en 3D con polvo de neumáticos reutilizados. La estructura es capaz de absorber golpes y queda libre de pinchazos, por lo que prolonga la vida útil del neumático sin mermar sus prestaciones. En mojado, la estructura abierta de la rueda proporciona seguridad en forma de agarre al absorber el agua de la banda de rodadura.
El nuevo prototipo de Goodyear genera su propia electricidad.
Otra de las cualidades del Oxygene es la capacidad para generar su propia electricidad. Y es que recolecta la energía generada durante la fotosíntesis para alimentar sus propios componentes electrónicos, como los sensores integrados y una unidad de procesamiento dotada de inteligencia artificial, así como una franja de luz personalizable en el flanco del neumático que cambia de color para advertir al resto de conductores y peatones de maniobras como los cambios de carril.
Este neumático también se puede comunicar con otros vehículos.
Por último, el Oxygene utiliza un sistema de comunicaciones de luz visible para una conectividad móvil de alta capacidad. Esto permite que el neumático se conecte a otros elementos a través de internet, lo que posibilita el intercambio de datos entre vehículos y de vehículo a infraestructura, algo fundamental para los sistemas de gestión de movilidad inteligente y autónoma.
No te vayas sin leer: Aprende a identificar los diferentes ruidos en el motor de tu auto
Por ahora el neumático Oxygene se trata sólo de un prototipo, pero en Goodyear parecen tener muy claro hacia dónde rodarán las llantas del futuro. Estos días la marca está celebrando sus 120 años de trayectoria y, en palabras de Chris Delaney, Presidente de Goodyear Europa, Medio Oriente y África, les entusiasma su pasado, pero les emociona todavía más su futuro.
¿Buscas nuevas llantas para tu auto, al mejor precio y con los mejores servicios? Visita a nuestros expertos aquí.
Add Comment